en caso de que el mundo se desintegre

‘En caso de que el mundo se desintegre’: cómo nació el primer podcast de la historia

Un gran porcentaje de la población mundial se ha dejado encantar por el atractivo formato del podcast (palabra que surge de la unión de las palabras iPod y broad-casting). Quien no lo está haciendo, lo está escuchando, evidenciando que está en la cresta de la popularidad.

La historia de este formato tiene sus antecedentes desde 1889, época en la que existió una especie de podcast, como una predicción de Philip Hubert, quien en un ensayo manifestó: “Muchos libros y relatos no se darán nunca en la imprenta, sino que llegarán a manos de los lectores (o mejor dicho, de los oyentes) en forma de fonogramas”.

El mundo ha sido testigo de los audiolibros, la radio, música portátil, desde el cassette hasta el iPod, hasta llegar a toda la gama de podcasts de cualquier tema y en todos los idiomas que ahora forman parte del entretenimiento.

Fue en febrero de 1999, cuando surge la idea de subir a la red un programa de radio pregrabado para unir a la comunidad hispanoparlante del planeta, la palabra podcast no existía y era difícil definir  ‘En caso de que el mundo se desintegre’ (ECDQEMSD).

Este podcast ya pasó las dos décadas y se mantiene más vigente que nunca

La idea principal estaba basada en la posibilidad que brindaba Internet de bajar y almacenar archivos de audio desde cualquier punto del planeta.  Para ellos debía ser pregrabado y ajustarse a las velocidades y tiempos que la conectividad brindaba, y sabíamos que al pensar globalmente los detalles de tiempo y espacio estos comenzaban a flexibilizarse.

ECDQEMSD nació como una sección de la revista digital Canal Trans. ​ Para febrero de 2011, comenzaba a transmitir su duodécima temporada. En el 2009 fue elegido como el mejor podcast en la primera edición de Iberoamérica Podcast Award.  

en caso de que el mundo se desintegre
ECDQEMSD se transmite diariamente y puede escucharse a través de todas las plataformas digitales

Comenzó con transmisiones mensuales, para pasar rápidamente a semanales y luego a diarias (como se mantiene en la actualidad). 

La premisa de este podcast es que nave espacial llamada María Tijuana —cuyo nombre es un homenaje a lo femenino—, que se dirige camino a ningún lugar, El capitán Roger ViniloLa mudaEl mico, El pirata y El señor Lagartija, tenían una misión, pero se la olvidaron. Desde entonces, transmiten diariamente un programa de radio hacia la tierra para que algo tenga algún sentido en caso de que el mundo se desintegre.

Si bien el nombre del programa nos traslada hacia escenas del fin del mundo, también hace referencia a los pequeños mundos que se desintegran diariamente cuando algo que es importante para nosotros desaparece y da lugar a nuevos mundos que nacen y emprenden el círculo recursivo de desintegración.

En medio de esta desintegración diaria de micro y macro universos, los oyentes del programa comparten sus alegrías, tristezas, enojos y pensamientos, levantando banderas de internacionalismo que los ha llevado a auto denominarse Desintegrados.

Este podcast ha propuesto temas de todo tipo a lo largo de los años, pero siempre han coexistido con el tema central: ¿Qué harías un día antes de que el mundo se desintegre?

Te dejamos una lista de los episodios más reciente de ECDQEMSD que pueden ser escuchados a través de las distintas plataformas digitales como Spotify, Google Podcasts, Apple Podcast e Ivoox.

@VISUALECTORES

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s