fenomenos-naturales-extraños-relampago-catatumbo

Lugares en el mundo donde encontrarás los 10 fenómenos naturales más extraños

La naturaleza nunca deja de sorprendernos, de hecho, a veces actúa de forma muy extraña. Por eso existen fenónemos naturales bastante raros en algunos lugares del mundo y que —a simple— vista es difícil encontrarle una explicación.

Esta es la lista de los lugares en el mundo donde encontrarás los 10 fenómenos naturales más extraños.

1 TAILANDIA: LLUVIA DE PESCADO

Este fenómeno natural parece sacado de un capítulo de la Biblia, pero en la actualidad sucede en varios países del mundo y uno de ellos es Tailandia.

La explicación científica es que los peces son aspirados por pequeños tornados hasta las nubes y estas los descargan a través de la lluvia.

2. UCRANIA: EL MAR PODRIDO 

Ubicado en el Golfo de Sivash, península de Crimea, el Mar Podrido tiene una extensión de 2,5 kilómetros cuadrados. Tiene ese particular olor debido a que sus aguas son poco profundas, lo que hace que en la época de verano se calientan y desprenden un hedor imposible de ignorar.

3. PERÚ: MONTAÑA DE COLORES

montaña-colores-cusco

La montaña de colores lleva por nombre Vinicunca, está a 5.200 metros sobre el nivel del mar y la encuentras en Cusco, Perú.

Sus atractivos tonos turquesa, lavanda, dorado y fucsia han hecho que miles de turistas lleguen de todas partes del mundo para verla de cerca. Este aspecto de arcoíris se debe a sedimentos marinos, lacustres y fluviales transportados por el agua que estaba en el lugar hace más de 65 millones de años.

 4. MYANMAR: LA ROCA DORADA

piedra-dorada-myanmar

Una gigantesca piedra dorada llamada pagoda Kyaikto forma parte de una popular edificación religiosa en el estado de Mon, Myanmar, donde se congregar mayormente los budistas.

Estos religiosos creen que hace 2500 años poderosas deidades pusieron esta enorme piedra en el monte Kyaikto. Hasta la fecha, sigue a la orilla del vacío, casi balanceándose en el aire. Se dice que está sujeta por un cabello de Buda que evita que se caiga.

5. INDONESIA: FUEGO AZUL

El fuego azul o el Kawah Ijen forma parte de los volcanes en la isla de Java, Indonesia.

La gran concentración de azufre que tiene en su interior hace que tenga ese color azulado debido a la combustión.

6. VENEZUELA: RELÁMPAGO DEL CATATUMBO

relampago-del-catatumbo

En Ologá, Sur del Lago de Maracaibo, occidente de Venezuela, se puede observar el imponente rayo que alumbra la noche y se intensifica entre abril y noviembre.

Esta zona fue declarada por la NASA como la capital de los relámpagos. El origen de estas luces naturales está en el efecto orográfico de estas cordilleras que encierran y frenan los vientos del noreste; así, se producen nubes de gran desarrollo vertical, concentradas principalmente en la cuenca del río Catatumbo.

7. NAMIBIA: ANILLO DE LAS HADAS

Estos anillos de tierra miden aproximadamente 6 metros de diámetro y están rodeados por vegetación similar al pasto. Se encontraron por primera vez en el desierto de Namib, Namibia, en los años 70 y en 2014 cobraron más importancia al ser encontrados en el oeste de Australia.

Las recientes investigaciones revelaron que estos agujeros no responden a algo demasiado misterioso, sino que nacen provocados por procesos típicos como el desgaste del suelo por las lluvias, el calor o la evaporación.

8. COLOMBIA: RÍO DE LOS 5 COLORES

caño-cristales-Colombia

 

En el departamento del Meta, en plena sierra de la Macarena, Colombia, se halla Caño Cristales o “rio de los 5 colores”.

El afluente deja ver los tonos ojo, verde, amarillo, azul y negro durante la temporada en la cual las plantas acuáticas que le dan color al agua.

 9. ECUADOR: LA CUEVA DE LOS TAYOS

Esta fue explorada por el espeólogo argentino Juan Moricz en 1976, quien aseguró que en lo más profundo de la Cueva de los Tayos había hojas metálicas grabadas con la historia de la humanidad.

La cueva está ubicada en la Cordillera de Los Andes, al sureste de Ecuador. Para conocerla se deben descender unos 70 metros en rapel. Quienes la han explorado creen que algunas de sus zonas, como el portal Moricz, parecen talladas por el hombre o, incluso, seres de otro planeta.

Para llegar ahí hay que tener un permiso oficial e ir con la guía de los indígenas Shuar.

10. ISLANDIA: AURORAS BOREALES

Las auroras boreales o polar son otros de los fenómenos naturales más extraños del mundo y que seguramente un buen número de personas sueñan con ver antes de morir.

Se trata del resultado visual de las partículas solares que entran en el campo magnético de la Tierra en la atmósfera alta, y se ionizan. Su intensidad depende de la actividad solar y de la velocidad de aceleración de estas partículas.

Aparecen en forma de luces que bailan en lo alto del cielo y varían en color. Por lo general son verdes, pero a veces también pueden ser de color violeta, rojo, rosa, naranja y azul.

La temporada de auroras boreales en Islandia va desde finales de agosto a mediados de abril. Sin embargo, la mejor época del año para ver auroras boreales en Islandia es durante los equinoccios, esto es, septiembre y marzo.

@VISUALECTORES

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s